Una fecha: 9 de julio, una nación: Sudán del Sur

sudandelsur_simonpestano

Sudán, país ubicado en el noreste de África, ha sido una de las naciones con mayor conflicto en la región desde mediados de la década de los 80 cuando se desató la Segunda Guerra Civil Sudanesa, entre musulmanes y no-musulmanes, pasando por el terrible conflicto de Darfur y la orden de captura del año 2009 por parte de la Corte Penal Internacional de su Jefe de Estado y de Gobierno Omar al-Bashir por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad producto del apoyo dado a las agrupaciones árabes que están exterminando a la población negra de Darfur.

El país africano se ha caracterizado por contar con una importante confluencia de etnias y religiones, lo que, en vez de servirle como una oportunidad de enriquecimiento por su diversidad cultural, ha sido la fuente de su conflicto.

En el norte se ubica el actual gobierno sudanés, siendo Jartum su capital y asiento de los Poderes Públicos, la mayoría de su población es musulmana de etnia negra y árabe, a diferencia del Sur, cuya población se caracteriza por ser negra cristiana y su capital: Juba.

El pasado 7 de febrero finalizó el conteo de un proceso electoral en la región del Sur que se realizó desde el 9 hasta el 15 de enero, y que con el 100% de los votos escrutados y un 99% de apoyo la región sureña se separa del norte para la creación de una nueva República: Sudán del Sur.

El referéndum de separación es producto del Acuerdo General de Paz que se firmó en el año 2005 y que puso fin a 21 años de guerra civil entre el Gobierno Central y el Ejército de Liberación de los Pueblos del Sudán, el cual estimaba que: primero, el Sur gozaría de autonomía por seis años, al cabo de los cuales se celebraría un referéndum para decidir su separación del Estado unitario; segundo, la conformación de un Gobierno de unidad nacional en el que el Primer Vicepresidente de la nación tendría que ser un representante sureño, y cuyo régimen político se configuraría en base a los principios de la democracia y el respeto de los derechos humanos; tercero, en caso que el sur decidiera no separarse los dos ejércitos se fusionarían en uno.

El próximo 9 de julio de 2011 será la proclamación de Sudán del Sur como la nación número 54 de África y la más joven del mundo, su independencia contó con la aprobación del presidente sudanés Omar al-Bashir el cual afirmó que “Tras la secesión de Sudán-Sur vamos a cambiar la Constitución. Ya no se hablará más de diversidad cultural o étnica: la única fuente de la Constitución será la Sharía (ley islámica) y el árabe será la lengua oficial” en tanto el primer presidente sursudanés será Salva Kiir Mayardit, miembro de la etnia dinka y actual Primer Vicepresidente de Sudán, quien ha hecho un llamado a sus compatriotas a perdonar a la región del norte por los más dos millones de muertos que dejaron las dos décadas de guerra civil.

Pero aún son muchos los temas que faltan por considerar, y que no vislumbran un horizonte muy alentador, una de las regiones ubicadas en el sur cuenta con el 80% de las reservas petroleras de Sudán y aún no existe un acuerdo sobre ellas, la deuda exterior, la nacionalidad de sus habitantes, entre otros.

Lo que es una realidad, es que muchos sursudaneses están regresando a su lugar de origen después de años de desplazamiento, que según Naciones Unidas para finales de diciembre de 2010 se contabilizaban más de 116.000.

Son muchos los retos que aún tienen por afrontar, lo único cierto es una fecha: 9 de julio, una nación: Sudán del Sur.

Sígueme en twitter: @simonpestano

Arquitectura de Seguridad Asiática: ¿retos tradicionales o no-tradicionales?

Mapa del Asia-Pacífico

La región de Asia-Pacifico está conformada por una cantidad de países que se distinguen por sus propias diferencias en lo político, económico, social, cultural, etc. En oposición a América, o Europa, esta región no cuenta con un sistema político-económico común, lo que trae como consecuencia una gran dificultad al momento en que se deba hablar como una sola región.

Por ello, para poder comprenderla mejor, debemos dividirla en dos sub-bloques: el Noreste asiático: conformado por China, Taiwán, Japón y las Coreas y el Sudeste asiático por: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar, y Camboya.

El ensayo está dividido en tres secciones. En la primera, se definen los términos de seguridad tradicional y no-tradicional. La segunda sección se centrará en los conflictos de seguridad tradicional y no-tradicional en los diferentes sub-bloques. La última sección concluirá si son los retos de seguridad tradicional o no-tradicional los que definen la arquitectura de seguridad asiática para cada uno ellos.

Los retos de Seguridad Tradicionales

Desfile Militar en Corea del Norte

Se entienden los retos de seguridad “tradicional” en términos geopolíticos y basados en las relaciones entre los Estados-Naciones como la condición de “estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”  ocupándose de “cuestiones como la disuasión, el equilibrio de poder, y estrategia militar” . A diferencia de los retos de seguridad “no-tradicional” que se entienden como “los retos para la supervivencia y el bienestar de los pueblos y los Estados, que surgen principalmente de fuentes no-militares, tales como el cambio climático, la escasez de recursos naturales, las enfermedades infecciosas, los desastres naturales, la migración irregular, la escasez de alimentos, el contrabando de personas, el tráfico de drogas y la delincuencia transnacional” .

El Noreste Asiático es una zona que se caracteriza por la presencia de potencias económicas y nucleares, en consecuencia, existe un alto nivel de amenazas tradicionales. Entre las que destacan la situación en el estrecho de Taiwán donde China Continental sostiene “el principio de una sola China y ha manifestado que prevendrá la creación de dos Chinas o una China y un Taiwán, por la fuerza de ser necesario” . Además de la “posibilidad de intervención de Estados Unidos y Japón (invocando la alianza de seguridad Estados Unidos-Japón), lo que le da un carácter regional a la disputa” . Y el  programa nuclear de Corea del Norte, el cual es una amenaza para Corea del Sur, Japón y China, ya que el norte posee una cantidad de misiles listos para ser usados y que pueden alcanzar a estos países, aunque en el caso de China, la amenaza está relacionada con el aumento de la presencia de Estados Unidos en la región a causa de un conflicto armado . Sumando el rol de Japón, a raíz de la promoción de “una estrategia integral de seguridad” que busca remplazar eventualmente el énfasis en autodefensa que ha prevalecido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial  y la modernización militar China.

Los retos de Seguridad No-Tradicionales

Hambruna en Asia-Pacífico

Mientras que en las amenazas no-tradicionales destacan la seguridad humana enfocada en la  hambruna, la crisis humanitaria y la inmigración ilegal que se vive en Corea del Norte desde los años 90 , la búsqueda de seguridad energética, principalmente por Japón y Corea del Sur, quienes son grandes consumidores de petróleo y gas natural a nivel mundial, las enfermedades infecciosas como el SIDA y el SRAS, entre otros.

El Sureste Asiático se caracteriza por contar con “Estados débiles e insuficientemente vertebrados; (…) la existencia de numerosas disputas territoriales y sobre recursos naturales; (…) la generalización de la degradación ambiental; los flujos incontrolados de emigrantes y refugiados; (…) el desafío del nuevo terrorismo islamista; y la falta de un sistema articulado de seguridad regional” , donde prevalecen las amenazas no-tradicionales.

Entre éstas tenemos el terrorismo, que desde “los atentados de Bali (Indonesia), el 12 de octubre de 2002, pusieron de manifiesto la amenaza que constituye el terrorismo islamista para la estabilidad del Sudeste Asiático”   La presencia de grupos terroristas como: Jeemah Islamiya en Indonesia, el FMLN y Abu Sayyaf en Filipinas. “algunos de los cuales tienen vínculos con la red terrorista de Al Qaeda”.

En cuanto a las enfermedades infecciosas, un informe del año 2007 de ONUSIDA destaca que el SIDA es “uno de los desafíos más trascendentales de nuestro tiempo”, pone de relieve la amenaza que plantea en la región para la consecución de prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio . Además podemos hablar de los efectos negativos que trae en la población productiva y las consecuencias que genera dentro de las Fuerzas Armadas de los países producto de la promiscuidad interna.

Otro de los retos es el aumento del nivel del mar, debido a que las predicciones vaticinan “un aumento del nivel del mar a medio plazo de hasta medio metro en los próximos 50 años” planteando “serios problemas para estas naciones cuyos puntos más elevados se sitúan aproximadamente a dos metros” .

El papel de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)

Cumbre ASEAN

Las amenazas tradicionales se ven disminuidas, entre otras razones, por la presencia de un organismo sub-regional (ASEAN) el cual ha sido efectivo en la resolución pacifica de controversias, logrando disminuir los conflictos, por la existencia de diálogos permanentes, más allá de los problemas internos que pueda llegar a tener cada país y ha potenciado el desarrollo de una agenda común para hacer frente a los retos de seguridad no-tradicional.

Conclusiones

En este punto podemos concluir que es difícil referirse a la región de Asia-Pacífico como un conjunto unido de países, por las grandes diferencias que existen entre ellos, haciendo necesario su estudio en sub-bloques como lo son el Noreste y el Sureste Asiático.

El primero se caracteriza por ser los retos de seguridad “tradicional” los que condicionan la arquitectura de seguridad de esa subregión, entre otros por la situación presente en el estrecho de Taiwán, por el programa nuclear de Corea del Norte, la transformación del aparato de seguridad de Japón y la modernización militar China.

El segundo se caracteriza por ser los retos de seguridad “no-tradicional” los que condicionan la arquitectura de seguridad de esa subregión, la presencia de grupos terroristas islamistas con posibles conexiones con Al Qaeda, las enfermedades infecciosas, los efectos del cambio climático como el aumento del nivel mar, entre otros, son los que generan mayor preocupación a nivel social y estatal.

Simón Pestano


Fuentes bibliográficas:

  • Real Academia Española, Seguridad-Seguro. [En línea] Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=seguridad (Consultado el 10 de Julio de 2009)
  • WANG, Yizhou, Definiendo la Seguridad no-tradicional y sus implicaciones para China. [En línea] Disponible en: http://www.irchina.org/en/pdf/wyz07a.pdf (Consultado el 10 de julio de 2009)
  • Consorcio de Estudios en Seguridad No-Tradicional en Asia, Fondo de la Seguridad No-Tradicional en Asia. [En línea] Disponible en: http://www.rsis-ntsasia.org/ourConsortium/history.html (Consultado el 10 de julio de 2009)
  • Zhao, Q. (2005) “El dilema de Beijing con Taiwán: ¿guerra o paz?”, The Pacific Review, 18(2), pp. 221
  • FAJARDO, Lina. Seguridad en el Noreste Asiático en la post-guerra fría. [En línea] Disponible en: http://www.asia.udp.cl/publicaciones/IT3fajardo.pdf (Consultado el 11 de julio de 2009)
  • LOPEZ, Juan. Seguridad y Cooperación en el Sudeste Asiático: balance y perspectivas. [En línea] Disponible en: http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2004/pdf/ASIA_CID_055_070.pdf (Consultado el 12 de julio de 2009)
  • KERN, Soeren. Terrorismo en el Sudeste Asiático. [En línea] Disponible en: http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2005/pdf/022Soeren_Kern.pdf (Consultado el 12 de julio de 2009)
  • KERN, Soeren. Terrorismo en el Sudeste Asiático. [En línea] Disponible en: http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2005/pdf/022Soeren_Kern.pdf (Consultado el 12 de julio de 2009)
  • ONUSIDA. Urge liderazgo decisivo para dar respuesta sostenida al SIDA en Asia Sudoriental. [En línea] Disponible en: http://data.unaids.org/pub/PressRelease/2007/20070113_pr_asean_sp.pdf (Consultado el 12 de julio de 2009)
  • SHIBUYA, Eric. Principales amenazas medioambientales para los Estados insulares del Pacífico. [En línea] Disponible en: http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2006/pdf/020Eric_Shibuya.pdf (Consultado el 12 de julio de 2009)